Memorias de la tierra. Leónidas Gambartes es la exposición de la que surge el proyecto (i)realidades, a través de la cual se trabajan los temas principales de la investigación. La exposición está dedicada a Leónidas Gambartes (1909-1963, Argentina), que contiene en sus temáticas y procesos pictóricos la esencia espiritual y la ritualidad indígena, haciendo visible aquello que no lo es a simple vista, pero que está latente en la realidad que los rodea. Lo telúrico, en su relación con la tierra y el pasado de sus habitantes, es su punto de partida. Tras unos inicios donde realiza las series Cartones de humorismo (1937 y 1941) y Dibujos oníricos (1942 y 1945), en las cuales ya estaban presentes todos estos elementos originarios e identitarios de la tierra y sus creencias, Gambartes pasa años alternando sus creaciones entre estos dos mundos: el visible y el invisible; entre lavanderas, yuyeras, maternidades y conjurantes, payés, mitoformas y gualicheras.
La producción de esta última etapa la podemos encontrar dividida según temática dentro dos series: Mito, magia y misterio y Figuras y paisajes, siendo a esta última serie a la cual pertenecen las obras aquí expuestas. En ellas vemos representadas escenas de la vida cotidiana de los habitantes de la periferia, principalmente mujeres autóctonas en actitudes de trabajo con la tierra, así como maternidades. Las figuras son representadas con carácter hierático, de pie, sentadas o en cuclillas, con un uso del color que puede oscilar entre lo sombrío y lo cálido. A pesar de lo mundano de las representaciones, Gambartes siempre incluía de manera sutil el mundo mágico que era propio de las comunidades representadas. De su última etapa cabe destacar también la experimentación plástica, matérica y de lenguaje, inventando la técnica pictórica cromo al yeso. Entre sus influencias directas encontramos a Antonio Berni, David Alfaro Siqueiros, el propio Joaquín Torres García o Paul Klee. Sus problemas de visión le condicionaron de por vida y serían también protagonistas en su obra. Incapaz de ver sin deformación una superficie superior a 30x40cm, en las obras que superan su campo de visión, el artista pintaba por fragmentos que se unían entre sí en una composición final que él mismo nunca sería capaz de contemplar en su totalidad.
La exposición está acompañada de una serie de propuestas pedagógicas basadas en la participación y la creación artística colaborativa, en la que te invitamos a reflexionar sobre las temáticas centrales que nos plantea su obra: la memoria, la identidad, el territorio y la ritualidad.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Un proyecto pedagógico de
Abierto de martes a viernes de 10:00 a 17:00 horas
Sábados de 10:00 a 16:00 horas, incluído festivos
Domingos y lunes
Desde el 22 de diciembre hasta el 31 de enero
Hola, soy El experto en Gambartes, tu asistente sobre la
vida y obra de Leónidas Gambartes. Pregunta sobre su
biografía, técnicas o la exposición Memorias de la tierra.
¡Estoy aquí para guiarte!
Leónidas Gambartes (1909-1963)
Cromo al yeso sobre madera
35 x 50 cm
Colección Ralli
Leónidas Gambartes (1909-1963)
Serigrafia sobre papel
28 x 38 cm
Colección Ralli
Leónidas Gambartes (1909-1963)
Serigrafia sobre papel
35 x 44 cm
Colección Ralli
Leónidas Gambartes (1909-1963)
Cromo al yeso sobre cartón
66 x 49 cm
Colección Ralli
Leónidas Gambartes (1909-1963)
Serigrafía sobre papel
34 x 45 cm
Colección Ralli
Leónidas Gambartes (1909-1963)
Cromo al yeso sobre madera
60 x 80 cm
Colección Ralli
Leónidas Gambartes (1909-1963)
Óleo sobre duraboard
51 x 73 cm
Colección Ralli
Leónidas Gambartes (1909-1963)
Serigrafia sobre papel
27 x 37 cm
Colección Ralli
Leónidas Gambartes (1909-1963)
Serigrafia sobre papel
27 x 37 cm
Colección Ralli