Colaboradoras
Performance “Gualicho”
CÍA Ximena Carnevale

Ximena Carnevale
Soy Ximena Carnevale, bailarina, coreógrafa y gestora en danza y artes vivas. Desde 2012 lidero mi proyecto personal, Ximena Carnevale Cía, y en 2014 fundé y dirijo INNERCIA, Plataforma de Encuentro e Interacción. Junto a Leo Fbre, desarrollo Flowmotion Danza, técnica innovadora para profundizar en los fundamentos del movimiento. Mi trayectoria integra creación, docencia y gestión, enfocándome en la investigación y transmisión del arte del movimiento. Además de mis creaciones, asesoro a otras compañías de artes vivas, acompañándolas en sus procesos. Mi misión es potenciar el arte como herramienta de transformación, conexión y exploración constante.

Pablo Contreras
Músico, compositor e ingeniero de sonido, vive la música como una forma de experimentación personal. Su visión amplia en el diseño sonoro para artes escénicas le ha llevado a colaborar con artistas como Luz Prado, La Chachi, Luz Arcas/La Phármaco (Premio Godot 2023), Elena Córdoba y Alberto Cortés. Con raíces en el pop y el rock, mezcla post-hardcore, kraut, música garífuna, electrónica y el mar Caribe en su imaginario sonoro. Fundador de Col·lectiu LOOPA!, con quienes ha compuesto para teatro, cine e instalaciones, ganando una beca INJUVE en 2016 y participando en la Bienal de Flamenco. También creó la banda Dame de Comer, destacada por MondoSonoro. Como productor, arregló Ecos de Ripoll, y bajo el alias Pablo Contreras Triunfador, autoeditó Baila o Muerte. Define la música como «esa perra bastarda que no me deja dormir».

Taller “Biomitografía ancestral”
Andrea Restrepo
Soy artista, investigadora y mediadora. Estas tres derivas de la creación individual y colectiva hacen parte de mi investigación a través de la mediación artística, donde puedo crear y cocrear nuevas narrativas sobre los temas que han atravesado todos los procesos artísticos que he construido a partir de reflexiones sobre el origen, la cosmogonía, la cosmovisión, la memoria y el territorio.
La producción artística, la investigación y la mediación artística han estado envueltas principalmente sobre una pregunta: ¿Cuál es mi origen? Desde ese lugar tuve mi primera exposición individual, CUERPAS DE AGUA, CUERPAS DE TIERRA, en Alicante, España. Después desarrollé la mediación artística LA CUERPA, en el Centro del Carmen de Cultura Contemporánea de Valencia, España, y en Proyecto Binario, Bogotá, Colombia. Actualmente, presentaré la mediación artística sobre Biomitografía en el Museo Ralli Marbella, al tiempo que estoy creando mi propia producción artística en torno a este concepto de la Biomitografía.
Actualmente vivo y trabajo en Valencia, España. Soy parte de la asociación de mujeres de las artes visuales MAV desde el 2021.
Taller “Crick-crak. Historias de niños para niños”
Mesa de confluencias “Trabajo en comunidad: procesos creativos en territorio”
Taller de creación YoSoyElOtre
YoSoyElOtre Asociación Cultural

Dagmary Olívar Graterol
Gestora cultural e investigadora venezolana radicada en España desde 2002. Es doctora en Humanidades y tiene un Máster en Gestión Cultural por la Universidad Carlos III de Madrid. Es socia fundadora y actual directora de YoSoyElOtro Asociación Cultural, desde donde investiga, diseña y crea proyectos y procesos para el reconocimiento de la participación cultural y artística de la población migrante, de origen migrante y racializada en España. Promotora de proyecto www.migracionycultura.es.

Santiago Tubío Campos
Combina su trabajo de psicoterapeuta con perspectiva humanista y transcultural con la coordinación de proyectos socioculturales en YoSoyElOtro Asociación Cultural, donde además se ocupa de los cuidados. En los últimos años su labor terapéutica y asociativa se han entrelazado, especializándose en el acompañamiento de personas migrantes relacionadas con la academia, las artes y la cultura. Dibujante autodidacta, posee una licenciatura en Derecho por la Universidad de Navarra y en estudia Psicología en la UNED.
web: https://www.yosoyelotro.org
ig: @yosoyelotre
Créditos de la imagen de Dagmary: @sarasinai0001 y @hablarenarte
Taller de video-creación poética para niños/as
Colectivo Antenablue

Liilián Pallares
Escritora, poeta, actriz y creativa audiovisual. Su último libro es Bestial (Olifante Ediciones, 2018). Con su compañía de investigación teatral Afrolyrics ha creado junto al director Daniel Aguirre espectáculos donde se entreteje la poesía, narración oral, danza, visuales y música.

Charles Olsen
Nacido en Aotearoa Nueva Zelanda, se mudó al Reino Unido en 1981 y a España en 2003. Artista multifacético se mueve libremente entre la pintura, escritura, fotografía y trabajos audiovisuales, y su último poemario es La rebeldía del sol (Olifante Ediciones, 2022).
web: www.antenablue.com
ig: @antenablue

Taller collage “Memorias de papel”
Ana Navarrete
Mi nombre es Ana Navarrete Avilés, nací el 11 de Julio de 1991 y han sido las calles de San Pedro Alcántara las que me han visto crecer.
Soy graduada en Antropología Social y Cultural, y Trabajo Social. Me especialicé en la prevención de violencia de género a través de intervenciones socioeducativas, y este último año los caminos me han llevado a la Arteterapia.
Durante un tiempo viví en Arequipa (Perú), donde conocí a un gran número de artistas, y gracias a la apuesta que hacían del arte como herramienta para la protesta, encontré en el collage un modo personal y divertido de expresarme.
En plena pandemia fue cuando dediqué más tiempo a la experimentación y al juego, y desde entonces no he podido parar, llegando a organizar encuentros y talleres en el pueblo, y participar en agendas y fanzines.
ig: @antropocollage

Talle de cerámica “Sahumerio”
La Trenza
Como hilos invisibles, sus caminos se entrelazan, formando una trenza que simboliza la voluntad inquebrantable de vivir con esperanza e ilusión.»*
Así finaliza la sinopsis de LA TRENZA, de Laetitia Colombani y de su final nace nuestro comienzo.
Somos Pilar, Susana y Larisa, amigas y compañeras unidas por una pasión común, LA CERÁMICA.
Nos conocimos en un lugar mágico: la Escuela de arte San Telmo y durante este tiempo de formación como alfareras y ceramistas fue creciendo un sueño en común.
Hoy ese sueño tiene ubicación real en la ciudad de Málaga, en nuestro taller llamado LA TRENZA, un lugar donde intentamos transmitir nuestro entusiasmo por este arte a nuestros trenceros y trenceras que son parte fundamental de este proyecto.
Te invitamos a formar parte de esta historia. Ven con nosotras a explorar ese talento personal que tod@s llevamos dentro!

Deckard Cultura Digital
En Deckard combinamos curaduría digital, tecnología y narrativa transmedia para transformar la manera en que los museos e instituciones culturales se conectan con sus audiencias. Hemos liderado proyectos para museos de referencia desarrollando estrategias digitales, experiencias interactivas y producción de contenidos que hacen del arte un espacio vivo y accesible.
En este proyecto hemos desempeñado la tarea de oficina de proyecto para toda la vertiente digital de (i)realidades. Para ello hemos contado con la colaboración de otros profesionales como David Torrijos, Alejandro Mur, Mortensen y Sorensen.
Descubre más en https://www.deckardproject.com/
Equipo Museo Ralli Marbella

Silvia Sánchez Ruiz
Historiadora del arte, museógrafa y educadora artística. Se desarrolla como curadora y conservadora en el Museo Ralli Marbella desde 2015. Creadora de la propuesta de curaduría educativa del proyecto (i)realidades y de la muestra “Memorias de la tierra. Leónidas Gambartes”.
Junto con la concepción del proyecto, coordina la propuesta digital y educativa, en colaboración con el departamento de marketing y de educación; lleva a cabo una investigación procesual del proyecto y media El_Laboratorio, una propuesta de curaduría comunitaria que se incluye dentro de (i)realidades.
Raquel Gallart Moreno
Historiadora del arte, museógrafa y educadora artística. Se desarrolla como curadora y conservadora en el Museo Ralli Marbella desde 2015. Creadora de la propuesta de curaduría educativa del proyecto (i)realidades y de la muestra “Memorias de la tierra. Leónidas Gambartes”. Junto con la concepción del proyecto, coordina la propuesta digital y educativa, en colaboración con el departamento de marketing y de educación; lleva a cabo una investigación procesual del proyecto y media el grupo de trabajo en torno al proyecto de curaduría comunitaria que se incluye dentro de (i)realidades.

Alba Jiménez Sánchez
Soy Alba Jiménez Sánchez, encargada de Educación de Museo Ralli Marbella. De formación soy historiadora del arte y profesora especializada en Educación Básica Secundaria y Media Superior.
Actualmente desarrollo investigaciones educativas con objetivo de mejorar la experiencia de enseñanza-aprendizaje en las personas que participan de nuestros eventos y actividades.
Tengo especial interés en la inclusión social por eso, en (i)realidades tengo el placer de desarrollar un apartado específico para ello. También cumplo el rol de educadora en las mediaciones internas donde puedo aplicar dinámicas y metodologías diversas.
Me gusta que las personas aprendan y se diviertan al mismo tiempo en un entorno cercano y horizontal.